www.fecosa.net       Foto: Danny Mora-Reyes

www.fecosa.net       Foto: Danny Mora-Reyes

www.fecosa.net       Foto: Danny Mora-Reyes

Cuadro de texto: Roca Carballo vista desde Caldera.
Cuadro de texto: Roca Carballo desde Playa Escondida.

www.fecosa.net       Foto: Danny Mora-Reyes

www.fecosa.net       Foto: Danny Mora-Reyes

www.fecosa.net       Foto: Danny Mora-Reyes

www.fecosa.net       Foto: Danny Mora-Reyes

www.fecosa.net       Foto: Danny Mora-Reyes

www.fecosa.net       Foto: Danny Mora-Reyes

Cuadro de texto: Túnel Miraflores.
Cuadro de texto: Trazado desde la Playa Escondida hasta el túnel
Cuadro de texto: Paredes de piedra canteada.
Cuadro de texto: Túnel Miraflores.
Cuadro de texto: Fotografías tomadas en 1923.
Cuadro de texto: Roca Carballo desde Playa Escondida.
Cuadro de texto: Túnel Miraflores.
Cuadro de texto: Paredes de piedra canteada.

A toda máquina sobre el camino de acero

FECOSA

PortadaCuadro de texto: Túnel de Miraflores
TúnelesCuadro de texto: Ubicado en el distrito de Espíritu Santo, cantón de Esparza, al norte de la conocida Roca de Carballo en Caldera; encontramos el Túnel de Miraflores.
Se calcula que inició su construcción en 1907 y finalizó en el 1910. Y estuvo en uso hasta el 1925, cuando un nuevo trazado de la vía lo dejó fuera de funcionamiento.
La estructura mide 210 metros, hecho con el sudor de los trabajadores sobre piedra viva. Solo en los primeros 20 metros de los extremos tiene decoración de piedra canteada y un marco exterior del mismo material de casi 4 metros de ancho y 6 y medio de alto. Ambos extremos están actualmente en propiedades privadas, lo que no solo ha permitido su conservación en buen estado, pero además su difícil acceso al público. Y la carretera de Caldera a Puntarenas para encima de él.
Como lo hemos indicado, dejó de funcionar hace casi un siglo, debido a que el gobierno de Costa Rica se vio obligado a cambiar el trazado. La ruta originalmente llegaba hasta la estación de Caldera y luego se dirigía hacia el mar, bordeando la Roca de Carballo (una inmensa formación rocosa) hasta llegar a la Playa del Pirata (aunque hoy se conoce como Playa Escondida) donde se adentraba unos 700 metros hasta que el túnel permitía atravesar la mole de piedra para buscar el puente del río Barranca.
Pero constantemente, derrumbes de la montaña y el mismo mar destruía la vía férrea, lo que obligó a buscar un nuevo trazado, que además permitiera la construcción de otro puente de la Boca de las Barranas (hoy en día es la salida del Barranca, que también era un dolor de cabeza porque el mar y las crecientes del río lo dañaban constantemente). Por ejemplo, se habla que en 1916 y en 1919, durante la administración del presidente Tinoco, el puente debió ser reconstruido con mil dificultades, tanto técnicas como económicas, que comprometieron las finanzas del recién inaugurado ferrocarril.
Cuando el presidente Julio Acosta asumió el gobierno en 1920, en su primer discurso al país, se comprometió a buscar una solución a los problemas con la vía en ese sector. Bajo la dirección de José Cabezas y “la pericia” del ingeniero Mr Greeg, se logró la construcción de un nuevo trazado entre los kilómetros 93 y 101 a partir de 1925. El presidente Ricardo Jiménez, consideró tan importante la construcción de ese desvío, que lo nombró “José Cabezas” y le colocó el nombre de “Greeg” a la estación que se inauguró en él, como agradecimiento a quienes dirigieron la obra.
El ferrocarril dejó de sufrir los embates del mar, pero el Túnel de Miraflores quedó en el olvido a partir de ese año.

Fue declarado Patrimonio de interés histórico arquitectónico, mediante decreto No. 24087-C, de febrero de 1995, publicado en La Gaceta Nº 54 del 16 de marzo de 1995. 
Cuadro de texto: En color naranja, el trazado original del ferrocarril, bordeando la Roca Carballo y entrando por Playa Escondida.
Cuadro de texto: La línea de color naranja, el trazado original del ferrocarril que venía de Roca Carballo, con el túnel marcado en verde. La línea blanca señala el trazado actual.

www.fecosa.net       Foto: Danny Mora-Reyes

www.fecosa.net       Foto: Danny Mora-Reyes

Cuadro de texto: Playa Escondida.
Cuadro de texto: Playa Escondida.
PortadaTúneles